top of page

#Issue 24: Edouard Boubat, el fotógrafo de la poesía.

No podemos evitar sentir predilección por los fotógrafos franceses, por los clásicos del siglo XX en blanco y negro como Cartier Bresson o del mismo Doisneau de quien os hablábamos hace sólo unos días. No es una cuestión de técnica o de contenido (que también) sino de la mirada que el fotógrafo hace de la realidad y cómo esta se imprime de una manera u otra en la imagen. La fotografía humanista parisina de las primeras décadas del siglo XX conlleva una carga poética inherente ya de por sí en lo retratado, pero en la voluntad del fotógrafo reside otro factor también decisivo: elegir el momento. Y aunque Edouard Boubat no fue propiamente un poeta -aunque sus escritos sobre fotografía sean como haikus, pequeñas píldoras de literariedad- nunca ocultó su intención de mostrar la poesía que reside en la vida cotidiana.


La petite fille aux feuilles mortes (1947)


Edouard Boubat (1923-1999) nació en el mismo barrio de Montmartre y con menos de 25 años ya había ganado el premio Kodak de fotografía, lo que le abrió las puertas al trabajo para el mundo de los medios escritos. Su interés surgió primeramente en el fotograbado, y fue posteriormente cuando se empezó a interesar por la fotografía. Aunque, más que por haber trabajado para firmas concretas, Edouard Boubat es conocido por su trabajo como fotógrafo freelancer, lo que le llevó a viajar por todo el mun