top of page

Qué pasa mientras dormimos.

Lo que le pasa a nuestro cuerpo mientras dormimos siempre ha sido un gran tema filosófico, literario y científico. Hoy sabemos con más exactitud para qué sirve el sueño, cuáles son sus fases y gran parte de su sentido pero a la vez el acto de dormir parece estar cargado de misticismo y misterio, sobre todo por lo que tiene que ver con los sueños, un tema sobre el que todavía no parece haber consenso.

Sobre lo que ocurre mientras dormimos solemos tener una ligera idea ya que todos hemos oído hablar de los ciclos de sueño aunque no tengamos una idea profunda de lo que son. Desvelemos algunos misterios al respecto.

Efectivamente existen los ciclos de sueño, que duran en torno a unos 90 minutos. Cada uno de ellos tiene varias fases, de las cuales las más conocidas son la primera y la última: la vigilia y la fase REM. Según entramos en la primera fase nuestro cuerpo cambia: los músculos se relajan y las ondas cerebrales se van alargando cada vez más, de tal manera que se van sucediendo otras fases hasta que cada vez el sueño es más profundo. Todas las funciones de nuestro cuerpo se vuelven lentas. En la cuarta fase es cuando nos quedamos del todo inconscientes, y por último, entramos a la famosa fase REM en la que si alguien nos mirara vería nuestros ojos moverse rápidamente, de ahí el nombre de Rapid Eye Movement. A partir de la entrada en esta fase ocurre un cambio brusco en nuestro cerebro, de tal manera que si nos hacemos un encefalograma veríamos una gran variación de ondas, como si estuviésemos realizando una actividad física. Es por ello que nuestro cuerpo bloquea los músculos para que no pueda haber movimientos involuntarios aunque nuestro cerebro esté funcionando a pleno rendimiento. Esta es la fase en la que soñamos de forma vívida y que, al ser la última del ciclo, nos permite recordar con frecuenta nuestros sueños al despertar.