¿Quién dijo que los cómics son una cosa de niños?
Dicen que el que no conoce su historia está condenado a repetirla, incluso que la Historia es cíclica. Nada de eso parece servirnos, cuando estos tiempos empiezan peligrosamente a parecerse a otros ya vividos, que indudablemente en el futuro volverán a repetirse. Es por eso que un pequeño librito escrito en 1941 puede resultarnos hoy tan actual como lo es la Novela de ajedrez, de Stefan Zweig.
Este autor, uno de los primeros escritores de best-seller de nuestra época ha vivido en los últimos años un auge y una recuperación todavía inexplicable. Aunque fue un prolífico autor de biografías y de novelas de ficción, su obra autobiográfica titulada El mundo de ayer es hoy uno de los mejores retratos de la Europa imperial de principios de siglo que más nos pueden ayudar a comprender qué supuso la IIGM para quienes la sobrevivieron. Como judío, austriaco e intelectual opuesto al nazismo, emigró a Inglaterra y posteriormente a Brasil, donde finalmente acabó suicidándose en 1942, creyendo que Hitler finalmente vencería.
Una de sus últimas obras, una breve novela titulada Novela de ajedrez, ha suscitado siempre un
