"Por qué deberíamos ser feministas" y enamorarnos de Chimamanda.
¿A cuántos escritores africanos has leído?, en caso de que hayas leído a más de uno, ¿eran originarios de algún país que no fuera Egipto o Sudáfrica? Si tuvieses un mapa mudo del continente africano delante, ¿cuántos países sabrías identificar?, ¿cuánto sabes, en definitiva, sobre este continente? No te hacemos todas estas preguntas para jugar al trivial ni para saber cuánta cultura general posees, sino sencillamente para ti mismo, para que, como hemos hecho nosotros a raíz de leer a la autora de la que os queremos hablar hoy, reflexiones sobre lo poco o nada que sabemos y los muchos prejuicios con los que miramos a África.
El nombre de Chimamanda Ngozi Adichie suena, y suena muchísimo desde hace años, especialmente desde que ganó premios como el Chicago Tribune Heartland Prize en 2013 y el National Books Critics Cercle por la publicación de novelas como La flor púrpura (2003), Medio sol amarillo (2006) o Americanah (2013). Aunque os recomendamos encarecidamente sus obras de ficción, nos parece que podéis hacer un primer acercamiento a través de sus ensayos de una forma muy amena. El peligro de la historia única y Todos deberíamos ser feministas son dos ensayos muy breves publicados, pero de los que también podéis disfrutar en formato de charla TEDx, por lo que no hay excusa para no no conocer a esta increíble mujer que no os defraudará.
Cuando pensamos en el feminismo, lo hacemos desde nuestra óptica occidental, deficiencia ya criticada hace décadas por las mujeres africanas y asiáticas cuya realidad vital no tiene nada que ver con lo que se reivindicaba desde Europa y EEUU desde las primeras