#Issue 31: Lo que la (Super)luna hace en nosotros.
La órbita que sigue la luna no es redonda como la de la tierra, sino elíptica, así que cuando se produce la Superluna es porque se encuentra a una distancia de la tierra no mayor al 10% de su órbita (perigeo) y porque además coincide con la Luna llena. Cuando se produce el fenómeno de la Superluna su diámetro llega a aumentar hasta un 14% y su brillo un 30%. Durante este proceso la atracción gravitatoria es mayor, aunque solo no notamos en las mareas vivas. De hecho, el fenómeno de la Superluna es bastante habitual, ya que se producen de 3 a 5 en un año. La luna llena que se puede ver hoy, 14 de noviembre, será la de mayor tamaño en 86 años. En conclusión, que no por ser más grande influye más ni en la tierra ni en nosotros.

Como único faro en la noche es normal que para los antiguos se tratase de una deidad pero, ¿qué hay de cierto y cuánto de mito en lo que siempre se ha pensado que la luna hace en nosotros?, ¿de verdad crece más rápido el pelo según la fase lunar en la que nos lo cortemos o que nos cambia el estado de ánimo?
A la luna hoy en día todavía se le atribuyen cualidades relacionadas con la fertilidad y el parto (algo que siguen manteniendo personas que incluso trabajan en hospitales asegurando que el número de parturientas en Luna llena es mayor). Los estudios que se han realizado sobre ello dicen sin embargo, que no hay ninguna relación entre estos y las fases lunares.