

#Issue 52: el lugar donde se unen el cielo y la tierra.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 51: El último obituario de la ciencia.
En los últimos días las páginas y secciones de ciencia están llenos de un nombre: Vera Rubin, y lamentablemente por causa de su fallecimiento. Lo único positivo que pueden tener y tienen los obituarios es, como en este caso, que nos dan a conocer (aunque tarde) la labor de personas que nos sorprenden y llegamos a admirar y a lamentar no haber disfrutado más de su trayectoria en vida. Cuando se trata de mujeres que han han tenido trabajos tradicionalmente asociados a la mascul


#Issue 50: ¿Qué nos ha dejado la ciencia este 2016?
Se acaba el año y toca hacer balance de muchas cosas, entre ellas, los descubrimientos científicos a gran escala que se esperaban y que se han conseguido: Este año esperábamos llegar a Marte para saber si hubo o hay agua y así ha sido: la Agencia Espacial Europa (ESA) lanzó en marzo la expedición llamada ExoMars con una sonda más capacitada que nunca para determinar si el metano presente en el Planeta Rojo tiene un origen biológico o geológico, un enigma aún por descubrir. Es


#Issue 49: Ficción para (sobre)vivir la Navidad (I).
La Navidad es sin duda la festividad más edulcorada y peculiar de las festividades celebradas en Occidente, una especie de viaje hacia una realidad paralela que nos mantiene durante unos días alejados de la cotidianidad y —aparentemente— cargados de buenos deseos. Lo religioso se mezcla con lo pagano y con los fines comerciales de la vida moderna y el resultado de ese totum revolutum pasa por innumerables cenas familiares y programas de televisión que se recrean y regodean en


#Issue 48: Ya es hora de que sepas quién es Annie Leibovitz.
Cuántas veces nos pasa con canciones lo mismo que con las fotografías: que nos encontramos ante una imagen o una música y letras que conocemos a la perfección porque las hemos visto y escuchado hasta la saciedad pero seguimos sin tener ni remota idea de quién es el autor, hasta que llega el momento del reconocimiento. Y este es el momento preciso en el que descubres que la célebre foto de John Lennon abrazando completamente desnudo a Yoko Ono, a Dolly Parton con los músculos


#Issue 47: Ya estás viviendo la noche más larga.
Ya lo decía Nacho Vegas: hoy va a ser la noche más larga del año. Es 21 de diciembre y, como dictan el calendario y el movimiento natural de la tierra, toca cambiar de estación. El día más corto del año da paso a la noche más larga (en el hemisferio norte, claro). "Anochecer y amanecer, en diciembre son casi a la vez" es uno de los refranes que le hemos podido escuchar a nuestras abuelas y es que hoy será el día en que más tarde ha amanecido y más pronto ha anochecido. Pero r


#Issue 46: No es Photoshop, son montañas de colores.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 45: El gran imaginador.
Puede que grandes editoriales como Planeta o Alfaguara se lleven la palma en ventas en nuestro país, o que la novela en muchas de sus variantes sea la reina de los géneros, o al menos el más leído y vendido. No por ello todo lo que ahí se encasille o es bueno, o es malo. Hoy queremos hablaros de una gran novela que se publicó hace un mes y ya va por su segunda edición. A simple vista por su cubierta (de hecho magnífica cubierta a partir de una ilustración de Fernando Vicente,

#Issue 44: Lotería de Navidad y esperanza matemática.
Quedan sólo unos días para que se celebre el sorteo de lotería más famoso del año y en el que se hace una mayor inversión. Se oye mucho eso de yo no me voy a gastar un sólo euro en lotería por no darle dinero al Estado o para qué, si por probabilidad matemática nunca toca. Los estadistas especializados dicen que mejor sería no participar ni en el sorteo de Navidad (ni en ningún otro) ya que lo más probable es perder dinero. Hay hasta una especie de refrán que dice que las lot


#Issue 43: Expedicionarios en el Polo Sur.
El doodle de hoy nos recuerda que han pasado 105 años desde que Roal Amundsen y sus cuatro hombres llegaron al Polo Sur, exactamente el 14 de diciembre de 1911. Fueron los primeros en llegar a este lugar del planeta, a 23 grados bajo cero. La ceremonia de conquista fue sencilla: consistió en colocar una bandera de Noruega junto al banderín de su barco (el Fram). A la planicie de hielo, tierra y nieve la bautizaron con el nombre del rey noruego, Haakom, sacrificaron a su perro