

#Issue 13. ¿Realidad o ficción?: Escultura Hiperrealista.
Desde que el arte es arte y, sobre todo, desde que Aristóteles asentara las bases de cómo lo concebimos en el siglo IV a.C. su definición pasa desde sus inicios por ser puramente mímesis, es decir, imitación. Pasan los siglos y en el corazón mismo de las reflexiones sobre qué es y cómo debe ser el arte no se abandona esta reflexión ya que, al fin y al cabo, ¿qué puede haber más perfecto que la naturaleza como objeto a imitar? El ejemplo más claro que se cita es el de los bode


#Issue 12: Cabe mucho Shakespeare en Juego de Tronos.
En 2016 todavía no sabemos realmente quién fue Shakespeare, y sin embargo está considerado por muchos como el culmen del canon occidental. El caso es que por unas cosas o por otras, el bardo nunca deja de estar de moda a causa de su huella constante y no sólo en el teatro posterior. Sobre la influencia de Shakespeare a niveles generales han corrido ríos de tinta, pero sobre su peso en el formato audiovisual más o menos reciente se acaba de publicar una monografía titulada El


#Issue 11. Volar por Pandora: Parque forestal nacional de Zhangjiajie.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 10. Cómo cambiar de piel mil veces en una sola vida.
Eso de estar en otra piel cobra nuevas dimensiones cuando te enteras de que, efectivamente, lo haces literalmente y sin saberlo cada mes. Quizá no es exactamente lo que esperabas, pero resulta que entre cada 20 y 30 días la piel de tu cuerpo se regenera constantemente (y no sólo la piel, sino que la gran mayoría de los tejidos de tu organismo lo hacen). Y aunque por la palabra lo parezca, nada tiene que ver con mudar como las serpientes, sino con una regeneración constante de


#Issue 9 El amor se hace.
Todos agradecemos cuando vamos al cine que no hagan reír, y por eso la última película de Paco León no decepciona. De hecho Kiki, el amor se hace está promocionada como una suerte de comedia erótica porque de hecho esta promoción nada como una suerte de comedia erótica. Cuando vemos el plantel de actores, la línea cómica de Paco León o la declaración explícita de que la película trata sobre las parafilias ya nos podemos imaginar que vamos a ver algo así como ligero para un v


Issue #8 ¿Y si el problema de "The Revenant" fuera el espectador?
Es cierto: la película más aclamada del año por la crítica se hace larga, algo pesada, a veces pedante y no llega a transmitir las emociones que presumiblemente pretendía. Todas las críticas que se le han hecho en este sentido son justificadas y se resumen en lo siguiente afirmación: a “The Revenant” le falta algo. Ahora bien, esta película es un perfecto ejemplo (y excusa) para pensar en la responsabilidad que se tiene como espectador. y en un problema que parece aquejar no


Sobre cómo el Rabo de Gato entró en Nuestras Vidas.
Pensar en el Rabo de Gato es traer cientos de recuerdos a nuestra memoria. Originaria de tierras mediterráneas, ya los antiguos descubrieron sus enormes poderes curativos (los griegos la utilizaban para curar las heridas por arma de guerra), aunque desde tiempos inmemoriales ya eran conocidas sus bondades en cuanto a tratamientos estomacales y el ardor por medio de infusiones. Hablar del Rabo de Gato es hablar de nuestra planta fetiche. Abunda en la región del Levante, pero p


Issue #7: Por qué Ian McEwan habla tan bien de las mujeres.
Ni dos meses después de su publicación en otoño de 2015 la novela La ley del menor tuvo que ser reeditada. Ian McEwan ya tiene un prestigio consolidado desde hace décadas en el ámbito de las letras anglosajonas por novelas como Expiación o Sábado, en las que por cierto su tema predilecto también son los dilemas morales, y tampoco es nada nuevo que en esta novela los protagonistas pertenezcan a una “élite” social como en este caso, la de la protagonista que es juez, y con la q


Gracias por participar y... llegó la hora del recuento.
Amigos todos: acaba de finalizar nuestra primera promoción. Lo primero: agradeceros a quienes habéis participado vuestro interés y pedir disculpas por las barreras de seguridad adicionales y las molestias que os hayamos podido causar. Como sabéis, el fin de las suscripciones y de la promoción es por un lado tener más personas a las que hacer llegar nuestras novedades, promociones y todo lo que os queremos contar y, por otro, facilitaros que conozcáis nuestros productos. No ti


#Issue 6: Herta Marks Ayrton, ciencia y sufragio.
Puede que el buscador de Google tenga muchas ventajas de uso frente al resto, pero la labor divulgativa que promueve con sus famosos doodles no tiene rival. La del pasado 28 de abril nos puso tras la pista de una más de las científicas olvidadas injustamente por la historia: Phoebe Sarah Marks, omnipresente en las noticias del día por su nombre de casada Herta Marks Ayrton, pionera en los estudios sobre el arco eléctrico. Bien es cierto que no fue su inventora —ya que para es