

#Issue 25: Donde viven los dioses.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 24: Edouard Boubat, el fotógrafo de la poesía.
No podemos evitar sentir predilección por los fotógrafos franceses, por los clásicos del siglo XX en blanco y negro como Cartier Bresson o del mismo Doisneau de quien os hablábamos hace sólo unos días. No es una cuestión de técnica o de contenido (que también) sino de la mirada que el fotógrafo hace de la realidad y cómo esta se imprime de una manera u otra en la imagen. La fotografía humanista parisina de las primeras décadas del siglo XX conlleva una carga poética inherente


#Issue 23: Los viajes de tu memoria mientras duermes.
Lo de dormir poco o mucho y cómo ello afecta a nuestro cerebro y a nuestra memoria no es un mito: además de por necesidad biológica en cuanto al descanso, lo que se cuece y gesta mientras dormimos en esencial. Aunque todavía no se sabe muy bien todo lo relativo a cómo se forman y funcionan los diferentes tipos de memoria, parece fundamental el proceso que se lleva a cabo mientras dormimos y que podemos imaginar como una especie de viaje de ida y vuelta de informaciones que, a


#Issue 22: Viaje al corazón del Romanticismo.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 21: Por qué nunca dejar de ver "Trenes rigurosamente vigilados".
Es curioso cómo a estas alturas de la vida, acostumbrados a todo, el arte difícilmente nos escandaliza por violento o por explícito porque la propia realidad que muestran los telediarios es suficientemente cruda. Resulta curioso cómo lo que hace medio siglo pasaba desapercibido es justamente algo que hoy puede hacernos llevar las manos a la cabeza. ¿Y cómo es posible que, inmunes ya a la pornografía y a la violencia nos pase? La respuesta está una vez más en la magia del cine


#Issue 20: Microbioma intestinal, ese órgano del que depende nuestra vida.
Mucho se habla del tener “mundo interior”, aunque hoy no nos vamos a referir a ése, sino al que todos tenemos habitándonos, de las 100 millones de bacterias que los científicos ya consideran órgano y al que se denomina "Microbioma intestinal". Todo ese universo que se encarna en el equivalente a entre 1,5 kg y 2 kg es clave en nuestras vidas desde que nacemos, ya que lo necesitamos para sobrevivir y no lo poseemos "de serie". Nuestro primer contacto vital con las bacterias se


#Issue 19: Vatnajökul, el glaciar más grande de Europa.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 18: Estrómboli y cómo la literatura nos enseña sobre volcanes y nosotros mismos.
Quizá muchos os hayáis preguntado muchas veces cómo funcionamos los seres humanos gestionando lo que llamamos la "presión" —como si fuésemos una olla exprés— que llevamos dentro. Cómo es que hay personas que parecen estar siempre tranquilas, que nunca dicen una palabra más alta que otra, que parecen no perder nunca los nervios ni las formas... ¿serán de otro planeta? O peor aún, ¿por qué ellos sí que pueden autogestionarse mientras nosotros creamos una bola de nieve que crece


#Issue 18: Tu nombre me sabe a hierba, sinestesia y el milagro sensorial.
Personas extraordinarias las hay por miles y de formas tan inverosímiles que cuesta creerlas. Siempre se ha dicho que las mujeres, los niños, los locos (o cualquiera con ayuda de las sustancias opiáceas) es capaz de sentir de una forma especial, que son los seres más tendentes a percibir lo sobrenatural. Hoy la ciencia explica sensaciones que podemos percibir como un don y que no son otra cosa que sinestesia. Quizá estemos familiarizados con este término por la literatura, un


#Issue 17: El legendario Bosque de Sherwood.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació