

#Issue 38: Correr.
Aunque ahora haya dos modas contrapuestas -ser runner o, por el contrario, criticar a los que lo son-, correr es algo natural. Por un lado los científico señalan que la predisposición para correr más deprisa y durante más tiempo tiene que ver con la genética y la adaptación evolutiva: más preparado para correr, más evolucionado (de ahí que haya tribus africanas especializadas en diversos aspectos de la carrera perfeccionados a lo largo de los siglos y que tienen que ver con l


#Issue 37: ¿Crees que lo sabes todo sobre los bosques?
Seguro que ya sabes hasta qué punto son importantes los bosques, y es que hablamos de ellos como "los pulmones de la tierra", ¿pero nos damos cuenta de lo realmente importantes y decisivos que son para nuestra vida? Hasta hoy hemos perdido el 80% de los bosques que cubrían nuestro planeta (según datos de la ONU), tres cuartas partes de los humanos del planeta utilizan la madera como fuente de energía, cada año se producen más toneladas de CO2 que se absorben por los bosques,


#Issue 36: La niñera de profesión fotógrafa.
Hasta 2007, año en que John Maloof encontró toda la obra de Vivian Maier escondida en carpetas, los miles de negativos de sus fotografías estuvieron inéditas. Lo que hasta entonces había pasado desapercibido acabó por convertirla en un mito gracias (en parte) a la excentricidad y el secretismo de cuanto rodea a la figura de esta fotógrafa hasta hace poco bien desconocida. Cuando John Maloof se dedicó a malvender por la red una ingente cantidad de material fotográfico de prime

#Issue 35: ¿Por qué compiten los árboles?
¿Por qué si el mundo está lleno de árboles y plantas, si hay hasta 60.000 especies de árboles existen bosques y zonas donde sólamente triunfa una o unas pocas? Existen muchos criterios en los que poder fijarse para entender el por qué de esta competencia y cómo es que unas especies se imponen a otras, pero la revista Nature habla de tres principales: la densidad de la madera del tronco, la altura máxima y la relación entre el peso y el grosor de las hojas. Para realizar esta


#Issue 34: Glowworm Grotto, la cueva en la que se encuentra el cielo.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 33: El agua como terapia.
Lo de ir a relajarse a un spa no es una moda actual, sino una maravillosa tradición arraigada en culturas tan dispares que a la vez son el fundamento de la nuestra como es el caso del mundo romano y árabe. No es sólo una cuestión de higiene o de relación social como lo era hace siglos, ni siquiera de relajarse (que eso también es salud), sino del agua entendida como terapia, aspecto del que poco se habla. No sólo es relax, el agua es buena para las afecciones respiratorias y

#Issue 32: Bob Dylan como pretexto a la Literatura.
Nada tenemos en realidad nosotros que añadir a la polémica generada sobre la elección de Bob Dylan y si sus letras son o no merecedoras de tal galardón. Quizá lo interesante sea plantearse más bien qué es lo literario, quién decide qué lo es y qué no lo es y por qué sientan tan mal algunas decisiones como esta y otras no tanto. Por otra parte, ¿quién decide los candidatos y los criterios según los cuáles se debe otorgar un premio Nobel a uno u a otro? La Academia sueca se enc


#Issue 31: Lo que la (Super)luna hace en nosotros.
La órbita que sigue la luna no es redonda como la de la tierra, sino elíptica, así que cuando se produce la Superluna es porque se encuentra a una distancia de la tierra no mayor al 10% de su órbita (perigeo) y porque además coincide con la Luna llena. Cuando se produce el fenómeno de la Superluna su diámetro llega a aumentar hasta un 14% y su brillo un 30%. Durante este proceso la atracción gravitatoria es mayor, aunque solo no notamos en las mareas vivas. De hecho, el fenóm


#Issue 30: Galicia, natural y sobrenatural.
A media hora de casa o al otro lado del planeta. Existen miles de bosques, montañas, mares ríos, ciudades y, en definitiva, espacios fascinantes que conocemos de oídas o que, como es más probable, no conocemos. Están ahí y son muchos más de los que pensamos. Nosotros tampoco los conocemos (aunque nos gustaría), así que nos hemos puesto a investigar para descubrir espacios en los que perderse para hacer con vosotros un breve pero intenso viaje a través del poder de la evocació


#Issue 29: Microfotografía convertida en arte.
Desde 1975 se celebra cada año un concurso de fotografía muy diferente a los cientos de miles que se organizan en todo el mundo. El responsable es la casa Nikon, celebérrima por sus cámaras fotográficas. Lo curioso de este concurso -el Nikon International Small World Competition- es que las imágenes no se toman con una cámara propiamente, sino con un microscopio. Desde luego que en cuestión de fotografía miscroscópica el Nikon International Small World Competition es el refer