

Adorarás este ingrediente de la alta cosmética que tienes en casa.
Para variar un poco, hoy queremos hablaros de un ingrediente común en la industria de la alta cosmética que nosotros también utilizamos, uno de esos grandes desconocidos y de los que, a la vez, hemos oído nombrar cientos de veces: el ácido láctico. En nuestro caso, sabéis que nos gusta poder aplicar las mejores técnicas de laboratorio, puesto que somos farmacéuticos, a los ingredientes naturales para potenciar su efecto. Dicho así, se suele pensar que los ácidos que se usan g


El secreto mejor guardado de las brujas.
No sabemos si es mágica o no, aunque desde siempre -en Europa podemos disfrutar de ella desde el siglo XIX- al arbusto de la Hamamelis Virginiana se le ha conocido como avellano de bruja y avellano mágico, incluso en su lugar de origen (Norteamérica). Lo uno porque se parece al avellano en forma y en sus frutos, y lo de mágico… como tantas otras plantas, sus propiedades naturales han servido de tanto para el cuidado en este caso de la piel y la circulación sanguínea que enten


Tienes que conocer ya el bótox de la naturaleza.
La alta cosmética no sólo utiliza principios activos de laboratorio, sino también plantas que por ellas mismas poseen componentes que, aislados o combinados con otros, son una auténtica maravilla a la hora de formular. Seguro que ya has oído hablar de la acmella oleracea porque es una de esas plantas de las que hablamos. Antes de ser conocida por sus propiedades en la piel del rostro ya lo era por su capacidad analgésica en la boca, sobre todo para el dolor de muelas y otras


El cosmético más antiguo del mundo.
Vale, seremos sinceros: no podemos saber si el aceite de oliva es de verdad el cosmético más antiguo del mundo, ya que son tantas las plantas con propiedades cosméticas y medicinales tan diversas que es difícil de determinar, pero lo que sí que debes tener claro es que el aceite de oliva aplicado a cremas, aceites, jabones, etc., no es cosa de la modernidad, sino que hay testimonios de uso en lugares muy diversos del Mediterráneo anteriores a nuestra era. Por ejemplo, se dice